Seminario
de Fotoperiodismo con Gervasio Sánchez
Precio: 50€
Reservas
en : La Caixa ,
2100-2514-33-0110274869 , en asunto vuestro nombre y apellidos, y una vez
realizada la reserva, mandar email a info@photofestival.es con vuestros datos
personales y tfno.
Programación
Seminario:
Viernes 28 ,
en horario de 19,00h a 21,00h
Sábado 29 ,
en horario de 9,00h a 14,00 h y de 16,30 h a 19,00h
Domingo 30,
en horario de 10,00h a 14,00h
” LOS OJOS DE LA GUERRA”
John Berger
dice en su libro “Otra manera de contar” que “una fotografía es un lugar de
encuentro donde los intereses del fotógrafo, lo fotografiado, el espectador y
los que usan la fotografía son a menudo contradictorios”. Cuando
trabajo en contacto con el sufrimiento mi objetivo es conseguir que este
encuentro deje de ser contradictorio o al menos permita alcanzar un equilibrio
entre los diferentes intereses.
Creo que la
única manera de conseguirlo es estableciendo un acuerdo tácito con los
protagonistas de mis fotografías. Hay que personalizar sus dramas, sus
desconsuelos, sus esperanzas.
La
fotografía que retrata el drama humano, esencia de nuestro fracaso, debe evitar
la esquematización, la frivolidad y el espectáculo.
Vivir entre
las víctimas te da otra perspectiva porque acabas conociendo sus espacios
mágicos, sus secretos mejor guardados, sus sueños inconclusos.
Sino sufres
el dolor, el grito de las víctimas, su digno silencio, ¿cómo puedes transmitir
el drama con decencia, cómo puedes intermediar entre el dolor y el olvido, el
horror y la banalidad?
La
fotografía debe evitar que “comprendamos la historia cuando ya es tarde”.
GUIÓN DEL
SEMINARIO DE FOTOGRAFÍA
LA GUERRA EN
COLOR.
Mis primeras
imágenes de los años ochenta y de los noventa.
Siempre he
creído que la imagen no necesita de traducción
simultánea.
Esa es la clave de su poder.
SARAJEVO 1992-1994
SARAJEVO 1992-1994
La guerra de
Bosnia-Herzegovina es parte incuestionable
de mi vida
profesional y personal. En aquel matadero
aprendí que
la guerra no se puede contar.
VIDAS
MINADAS 1997, 2002, 2007
Cuando en
septiembre de 1995 viajé a Kuito (Angola) para
hacer mi
primer reportaje no pensé que mi vida iba a quedar
minada para
siempre por las víctimas de los terribles efectos
de las minas
antipersonas.
KOSOVO 1998-1999
El 27
de marzo de 1999 atraviesan la frontera 2.800 deportados.
Dos días
después, 40.053. La primera semana son 166.851.
A los 14
días la cifra supera los 300.000.
El 7 de
junio hay en Albania 423.844 refugiados.
NIÑOS DE LA
GUERRA
Dos millones
de muertos, seis millones de heridos graves o
discapacitados,
un millón de huérfanos, quince millones de
refugiados o
desplazados son las cifras asépticas de la última
década en un
mundo que se imaginaba más seguro después del
fin de la
“Guerra Fría”.
SIERRA
LEONA, GUERRA Y PAZ (1999-2004)
La
amputación fue la macabra singularidad de la guerra de
Sierra
Leona.Miles de niños fueron secuestrados en una de las
guerras
africanas más sangrientas y convertidos en salvajes
combatientes
en un ambiente de drogas, violencia y castigos.
DESAPARECIDOS
El
desarrollo de Desaparecidos ha sido más punzante e hiriente
que mis
proyectos anteriores. No es fácil ver a miles de familiares esperando
pacientemente un año tras otro su turno en una larga lista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.