La Galería Nacional de Arte de Estados Unidos ha
alojado en su web el archivo de Robert Frank, pudiéndose visitar ahora gran
parte de su material fotográfico de forma gratuita.
Gracias
a la Galeria Nacional de Arte de
Estados Unidos, ahora podemos visitar online el archivo de Robert Frank. En la página web del museo se nos permite navegar entre
una gran cantidad de fotografías e incluso de hojas de contactos producidas por
el autor suizo, entre las cuales se encuentran míticas obras como “The
Americans”, donde retrató a la sociedad
estadounidense durante dos años.
Para explorar la galería, únicamente debemos seguir las
diferentes etapas expuestas en el glosario ubicado en la derecha. Existen
documentos alojados desde 1937
a 2005, permitiéndonos así visualizar toda la carrera artística
de Robert Frank. Además, al comprobar cronológicamente sus obras también
podemos descubrir cómo ha evolucionado el autor. El progreso como profesional
abarca desde sus primeros años en Suiza hasta su último trabajo en Nueva York y
Nueva Escocia, donde Frank se va a encontrar influenciado por múltiples
factores que terminaran modificando su modo de representar la realidad.
Quizás, el trabajo más conocido
de Robert sea “The Americans”, ya que también fue la obra que más influyó en su
carrera. Para elaborar ese proyecto, el autor viajó con su familia a lo largo
de diferentes estados norteamericanos con la intención de captar la esencia de
las personas en los diferentes puntos de Estados Unidos. El resultado fueron
dos años con más
de 28.000 fotos realizadas
y que tardaron en ser publicadas en territorio americano, precisamente por el
peculiar punto de vista que mostraba el fotógrafo de la sociedad.
Una buena manera de cultivarnos como profesionales, es visitando
el trabajo de autores reconocidos por suponer un punto de inflexión en lo que a
fotografía se refiere. Ansel Adams, Robert Capa, oCartier-Bresson son
solo algunos de los ejemplos. Entre todos esos clásicos encontramos a Robert Frank, un personaje que no se ha dedicado únicamente a la
fotografía, sino que también volcó su creatividad en el cine, llegando incluso
a crear “Cocksucker Blues”, un documental sobre los Rolling
Stones que resultó ser la mejor expresión del lema
“sexo, drogas, rock & roll”.
Fuente:altfoto.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.