TALLER DE FOTOGRAFÍA ANTROPOLÓGICA Y SOCIAL.
por Artur Isal y Ruth Estellers.
Fecha: 7 de febrero de 2015
Horario: Sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Precio: 80 euros.
Contenido y timming del taller
Este Taller de Fotografía Antropológica y Social trata sobre la fotografía de personas dentro del ámbito de la cultura y el entorno social al que pertenecen y su contenido se centra principalmente en las fotografías de personas que tomamos durante los viajes que realizamos a culturas distintas a la nuestra.
Se habla en profundidad sobre el retrato y la instantánea, abordando ambos temas desde la perspectiva de la técnica, la composición y lo que nosotros solemos llamar el “aspecto humano”. Esta última parte es el alma del taller y es justamente lo que hace que sea algo más que un simple curso de fotografía. Nos hemos aprovechado de algunas herramientas que otras disciplinas como la antropología o la psicología ponen a nuestro alcance, para tratar de mejorar las relaciones que establecemos con las personas a quienes queremos fotografiar y así conseguir imágenes capaces de transmitir y llegar al espectador.
Se trata de un taller eminentemente teórico de 6 horas de duración. Durante el taller vemos y comentamos trabajos de fotógrafos especialistas en este tipo de fotografía.
Visualizaremos fotos y vídeos mostrando tanto el resultado como el procedimiento para obtener las fotos que deseamos.
· Diferencia entre ver y mirar, lo natural y lo adquirido
· El proceso creativo
· El aspecto humano
· Contacto visual y contacto físico
· Técnica, aspectos prácticos y metodología de trabajo
· El Retrato: Cara y rostro
· La instantánea
Profesores:
Artur Isal
Fotógrafo profesional y miembro del Consejo Directivo de la UPIFC (Unió de professionals de la Imatge i la Fotografia de Catalunya). Estudió fotografía en el IEFC (Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya). Co-fundador de ARTiSAL Travel Photography. Ha colaborado con sus fotografías en diversas publicaciones nacionales e internacionales y combina su labor de fotógrafo con la docencia. Lidera las expediciones fotográficas de ARTiSAL a Centroamérica.
Ruth Estellers
Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Barcelona. Realizó diversos cursos de especialización en Sociedades Afroamericanas, Antropología visual y de la Imagen. Compartió con Artur Isal la formación en fotografía y cientos de horas de laboratorio en banco y negro. Co-fundadora de ARTiSAL Travel Photography. Colabora con sus fotografías y artículos escritos en diversas publicaciones. Imparte clases de relato fotográfico, reportaje, Fotografía documental, Fotografía Antropológica y de viajes. Lidera las todas expediciones fotográficas de ARTiSAL a India.
Ambos son profesores de fotografía en el Máster de Periodismo de Viajes de la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona) y autores de 4 libros de fotografías sobre India, Nicaragua, Bolivia y Guatemala publicados por Alcalá Grupo Editorial y en la actualidad trabajan en el proyecto para un nuevo libro sobre Fotografía Antropológica.
Escuela de Fotografía Man Ray
Virgen de Belén, 16 28019-Madrid
914609401/679130674 www.manrayescuela.es
info@manrayescuela.es
Horario: Sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Precio: 80 euros.
Contenido y timming del taller
Este Taller de Fotografía Antropológica y Social trata sobre la fotografía de personas dentro del ámbito de la cultura y el entorno social al que pertenecen y su contenido se centra principalmente en las fotografías de personas que tomamos durante los viajes que realizamos a culturas distintas a la nuestra.
Se habla en profundidad sobre el retrato y la instantánea, abordando ambos temas desde la perspectiva de la técnica, la composición y lo que nosotros solemos llamar el “aspecto humano”. Esta última parte es el alma del taller y es justamente lo que hace que sea algo más que un simple curso de fotografía. Nos hemos aprovechado de algunas herramientas que otras disciplinas como la antropología o la psicología ponen a nuestro alcance, para tratar de mejorar las relaciones que establecemos con las personas a quienes queremos fotografiar y así conseguir imágenes capaces de transmitir y llegar al espectador.
Se trata de un taller eminentemente teórico de 6 horas de duración. Durante el taller vemos y comentamos trabajos de fotógrafos especialistas en este tipo de fotografía.
Visualizaremos fotos y vídeos mostrando tanto el resultado como el procedimiento para obtener las fotos que deseamos.
· Diferencia entre ver y mirar, lo natural y lo adquirido
· El proceso creativo
· El aspecto humano
· Contacto visual y contacto físico
· Técnica, aspectos prácticos y metodología de trabajo
· El Retrato: Cara y rostro
· La instantánea
Profesores:
Artur Isal
Fotógrafo profesional y miembro del Consejo Directivo de la UPIFC (Unió de professionals de la Imatge i la Fotografia de Catalunya). Estudió fotografía en el IEFC (Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya). Co-fundador de ARTiSAL Travel Photography. Ha colaborado con sus fotografías en diversas publicaciones nacionales e internacionales y combina su labor de fotógrafo con la docencia. Lidera las expediciones fotográficas de ARTiSAL a Centroamérica.
Ruth Estellers
Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Barcelona. Realizó diversos cursos de especialización en Sociedades Afroamericanas, Antropología visual y de la Imagen. Compartió con Artur Isal la formación en fotografía y cientos de horas de laboratorio en banco y negro. Co-fundadora de ARTiSAL Travel Photography. Colabora con sus fotografías y artículos escritos en diversas publicaciones. Imparte clases de relato fotográfico, reportaje, Fotografía documental, Fotografía Antropológica y de viajes. Lidera las todas expediciones fotográficas de ARTiSAL a India.
Ambos son profesores de fotografía en el Máster de Periodismo de Viajes de la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona) y autores de 4 libros de fotografías sobre India, Nicaragua, Bolivia y Guatemala publicados por Alcalá Grupo Editorial y en la actualidad trabajan en el proyecto para un nuevo libro sobre Fotografía Antropológica.
Escuela de Fotografía Man Ray
Virgen de Belén, 16 28019-Madrid
914609401/679130674 www.manrayescuela.es
info@manrayescuela.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.